Ingredientes
Masa
Si no tenes ganas de hacer la masa, usa unas tapitas de empanada!
- 4 tazas de harina
- 200 grs de margarina en pomada (bieeen blandita!)
- 2 cdtas de sal
- agua tibiecita, c/n
- 70 grs. margarina
- 2 cebollitas de verdeo picado
- 1 cebolla pequeña.
- 1/4 morron verde
- 1/4 morron rojo
- 1 lata tomates al natural
- 2 hojas de laurel
- 1 lata choclo cremoso
- 1 lata choclo en granos
- 2 calditos de verdura
- 1 cda gde de pimenton
- 1 cda gde de harina
- tomillo, oregano, aji molido y nuez moscada a gusto
- sal y pimienta a gusto
- 1 huevo.
Masa
Mezclar en un bowl el harina, con la margarina y la sal.
Ir agregando el agua lentamente e ir amasando hasta obtener una masa suave y lisa.
Dejar descansar mientras hacemos el relleno.
Relleno
Picar bieen chiquito el verdeo, la cebolla, el morron verde y rojo y rehogarlos en la margarina (agregarle un chorrito de aceite para que no se queme)
Cuando hayan transparentado, agregarles el tomate de lata picado groseramente con su jugo y todo.
Agregar las hojas de laurel y dejar hervir.
Ahora, incorporar las latas de choclo y mezclar todo. Dejar hervir nuevamente.
Agregar 2 calditos de verdura desmenuzados y el pimenton disuelto en un poquitin de agua.
Agregar el harina y mezclar bien hasta que no tenga grumos. Hervir hasta que espese.
Sazonar con sal, pimienta, tomillo, oregano, aji molido y nuez moscada.
Dejar enfriar.
Mientras tanto estiramos la masa que habiamos dejado descansar y hacemos unos circulitos como tapas de empanadas. Que no sean muy finitos, porque va a ser mas dificil armarlos.
(Click el la imagen para agrandar)
Pintamos con huevo batido.
Poner en placa enmantecada y llevar al horno medio durante
aproximadamente 45 min. o hasta que los veas doraditos como en la foto!
El choclo o maiz: de donde viene?
El choclo o el maíz es una planta gramínea de origen centroamericano, se cultiva en Europa por sus deliciosos y nutritivos granos de sus mazorcas. También se llama maíz al fruto de la Planta, se presenta con forma de espiga llena de granos carnosos amarillos o blancos y se la utiliza de diversas formas en la gastronomía americana.
- En México y otros países de Centroamérica la mazorca tierna de maíz se llama elote, chilote o mazorca tierna de maíz dulce. Se consume cocido, desgranado o sin desgranar en
ensaladas, guisos, humitas y otros platos. Es la variedad más tierna y sabrosa por su sabor dulzón. - En varios países de América del sur, como Argentina se utiliza la voz quechua "Choclo"
para llamar a la mazorca tierna de maíz. Esta se diferencia de la variedad forrajera por su sabor dulzón y menor tamaño. Hay más de 300 variedades de maíz dulce
Puede comerse entero hervido o asado aderezado con mantequilla y sal. Cortado en trozos en sopas, guisos o pucheros. Desgranado en ensalada, sopas, guisos, humitas, etc. Molidos para tamales, hallacas, postres, empanadas, etc. En harina para panificados, galletas, tortillas, tacos,
enchiladas, etc. como también para espesar salsas, guisos, etc.
Propiedades del choclo:
Muy rico en hidratos de carbono ( 60 a 70 % de almidón y azucares) y un 8% de materia grasas.
Los minerales que están presente son magnesio, el fósforo, hierro y el potasio. El maíz es considerado el alimento base o fundamental en muchas comunidades de pocos recursos, por que su consumo nos aporta las calorías diarias necesaria para nuestro organismo, como una importante cantidad de proteínas. Su riqueza en fibra aporta un estado de saciedad y lleno (sin sensación de hambre) por periodos prolongados. La presencia de vitaminas del grupo B, especialmente a B1 o la tiamina., B7 o biotina, B9 y ácido fólico.
Ayuda en los problemas de estreñimientos por su contenido en fibras, y la chala o barbas del maíz tiene propiedades diuréticas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Decime si te salio rico ;)